![]() |
Luis Zueco |
Como ya sabéis, hace unos días estuvimos entrevistando a Luis Zueco escritor del libro "Castillos de Aragón. 133 rutas", fotógrafo y amante de la historia y del arte.
Una entrevista interesante que nos hizo trasladar a época medieval. ¿Queréis saber qué respondió Luis a las preguntas de Rincones de Zaragoza?
¡¡Aquí os las dejamos!!
Rincones de Zaragoza. Hemos leído que eres ingeniero técnico industrial ¿Cómo
comenzó tu pasión por el mundo de los castillos?
Luis Zueco. A mí siempre me había gustado
la historia, pero estudié ingeniería, empecé a trabajar de ingeniero y ya tuve
un poco de libertad para hacer lo que a mí me gustaba. Estudié historia, luego
me hice un master en historia del arte y tengo empezado el doctorado.
R.Z. ¿Cuánto tiempo dedicaste a escribir Castillos de Aragón
133 rutas, y cómo fue el trabajo de campo?
Luis. Z. Lo que más costó es el tema de las
fotografías, desde hace 4 años ya empecé a guardar material, pero no sabía qué
quería hacer, y hace dos años junto con la editorial Mira, ya concretamos qué
queríamos hacer, y empecé a elaborar los textos. Yo ya tenía mis apuntes y ya
fue más tema de biografía, buscar información, pero lo que más costó es eso, la
fotografía, el tener que trasladarte al lugar, el buscar fotografias
interesantes. Cuesta tiempo y dinero, ya que en muchos sitios pues ya me
quedaba a dormir debido a la lejanía del lugar que era imposible hacértelo en
un día. Entonces eso, fueron 4 años y de forma intensiva.
R.Z. En el libro, adjunto a la explicación del castillo y
del lugar, aparecen recomendaciones de dónde dormir o dónde comer.
Luis Z. Si, al ser
un libro turístico era muy importante tener en cuenta estos recursos, para
poder hacer de verdad las rutas.
R.Z. Estás muy comprometido con esta extensa guía turística
por los castillos de Aragón, a sacar del olvido al patrimonio aragonés, que no
es poco, pero ¿cómo ves el estado de conservación de algunos de los castillos?
![]() |
Castillo de Obano en Luna |
Luis Z. Hay muchos que están mal, pero aún me da
más pena aquellos que están mal pero es fácil que estuvieran bien,
aquellos que con muy poquito dinero se podría consolidar la ruina, pero por lo
contrario están en ruina y se van a caer, como por ejemplo en Luna está el
castillo de Obano cuya torre está a
punto de caerse en cualquier momento. Y no sólo castillos, también iglesias, palacios
incluso patrimonio industrial. Cuesta dinero restaurar o acondicionar para un
uso como hotel o lo que sea, pero no tanto consolidar.
R.Z. ¿Y crees que puede ser por falta de difusión?
Luis Z. Falta un
poco de cultura, que nosotros valoremos lo que hay. Hace poco estuve visitando
los castillos Cátaros en el sur de Francia, hay unas rutas, tienes que pagar en
todos y no son baratos, pero realmente no están muy acondicionados, son ruinas
y ya está, pero en cambio va muchísima gente a visitarlos y que están
acostumbrados a pagar. Hay castillos en España que ni se te pasaría por la
cabeza pagar por ver unos restos, pues allí sí, tienen esa cultura. Está claro
que falta promoción, y hay que saber venderlo. Hay zonas en las que si que se
están haciendo rutas, en Navarra por ejemplo. No tienen mucho patrimonio de
castillos pero se han volcado en el tema.
R.Z. ¿De todos los castillos que recoges en la guía, cuáles
tienen actualmente una función especial? Por ejemplo museos, viviendas. centros de interpretación, etc.
Luis Z. Hay muchos, por
ejemplo en Illueca el castillo de Papa Luna es hospedería, sede de la comarca,
centro de interpretación de la familia de los Luna, tiene muchas funciones.
También el de Alcañiz es parador, en Mora de Rubielos hay dos pequeños centros
de interpretación dentro, en la
Ciudadela de Jaca está el cuartel, museo de las miniaturas
militares, hacen visitas. Luego el castillo de Godojos es de un conde italiano
que lo está restaurando, el de Ateca se ha convertido en un hotel, el de Añón
es todo viviendas, hay muchos la verdad.
R.Z. Sin duda los castillos son un buen recurso para los
amantes de la fotografía como tú.
Luis Z. Sí desde luego. Hay muchos libros sobre
fotografías de castillos y muchos aragoneses. Hay un libro de Jose Ortiz
Echague “Castillos y Alcázares” donde aparecen muchos castillos de Aragón, de
Calatayud hay muchas fotografías. Es muy recurrente, si, porque el paisaje por
ejemplo es muy importante, hay castillos incrustados en el paisaje y la
fotografía se presta a esos ambientes.
R.Z. Te ponemos en un compromiso, ¿qué castillo de Aragón es
el que más te gusta, el que te traslada a época antigua con sólo verlo, el que
te hace sentir como un caballero medieval?
![]() |
Castillo de Peracense |
Luis Z. Jajaja (risas), complicado eh?. A
ver, me gusta mucho el de Perancense,
y la primera vez que fui, me impresionó por mucho que había visto fotografías y
no me lo esperaba tan impactante. Y luego también me gusta mucho el de Mora de Rubielos, tiene y esconde
muchos secretos, es muy esotérico, grandes salas vacías, me gusta mucho el
interior, me gusta perderme en él.
R.Z. ¿Verías factible que en alguno de los castillos se
habilitaran zonas para que gente pudiera ir fines de semana, o despedidas de
soltero, fiestas medievales etc?
Luis Z. Hay castillos que sí, por ejemplo en el de
Mora de Rubielos hay una hospedería muy grande, o por ejemplo en castillos se
podría habilitar alguna pequeña parte, es todo plantearlo, medir muy bien lo
que vas a hacer. Me gusta mucho uno, el de Yéquera en Luna, que está perdido,
muy bonito, y no hay nada alrededor y ahí se podría hacer algo, y también el
castillo de Ardisa que está al lado de un embalse, hay mucho campo
perteneciente al castillo, y también se podría hacer alguna cosa allí.
R.Z. Eres de Borja, ¿de todos los castillos de esta zona con
cual te quedarías?.
Luis Z. Me quedaría con Grisel, un castillo con vida. Se ha
recuperado porque estaba abandonado.
R.Z. Seguro que tienes alguna anécdota que te ha ocurrido en
todo este tiempo mientras preparabas el libro.
Luis Z. La verdad es que no me ha pasado
nada raro en Aragón, sin embargo en otros sitios sí que me han pasado cosas,
pues desde que me han atacado perros, me han intentado robar, he tenido que
salir corriendo… pero en Aragón no. Lo más curioso que me ha pasado en Aragón
es conocer a gente interesante, que te cuenta sus historias, que te pregunta qué haces por allí. Un día iba con un
libro de castillos de Huesca e iba buscando unas casas-fuerte en Guaso al lado
de Aínsa, y justo en una de las casas salió su dueña, y vio la foto de su casa
en el libro, y lo quería, y me decía que se lo tenía que dar, y la mujer casi
llorando, se emocionó. Ella misma no sabía que su propia casa era del siglo XVI
y que era una casa-fuerte.
R.Z. Y para finalizar, háblanos de “Escalón 33” .
Luis Z. Es una novela de intriga, dividida en tres partes. La primera está ambientada en Madrid, donde trabaja una chica en la Biblioteca Nacional. Allí descubre ciertas cosas y suceden muchas otras. La segunda parte es un viaje por media España y, entre los lugares, están Zaragoza, Huesca y Teruel. Y en la tercera parte es cuando se descubre el misterio, el colofón... Aparecen marcas de cantero, un ladrón de obras de arte y un millonario basados en personajes reales. Todo envuelto en una intriga muy original. la historia tiene muchos giros, quiero que coja por sorpresa al espectador, que piense una cosa y suceda todo lo contrario... Y no puedo decir más...
R.Z. ¿Y cuándo lo tendremos en las librerías?
Luis Z. A mitad de
mayo estará ya a la venta, y tenemos preparadas muchas sorpresas. La
presentación en Zaragoza será el 30 de mayo.